Secciones

Noticias:

Junio, 2008:
El Plan Operativo Institucional para el año 2009 ha Concluido

Ver mas Noticias

Bienvenidos a DIPLADE!

Reseña Historica
La Universidad desde 1978, en su estructura, organización y funcionamiento contempla un ente encargado de planificación, desarrollo y evaluación concebido para dar servicios de asesoría y apoyó para el desarrollo de políticas y estrategias; dicho ente se denomino inicialmente división de planificación, evaluación y desarrollo con dos secciones, una sección de planificación y desarrollo y otra sección de evaluación; posteriormente en 1979 es propuesta una reestructuración de esta división concibiéndose estas dependencias como una oficina de planificación con tres unidades operativas; una unidad de planificación académica, una de planificación física y una unidad de planificación operativa (OPU-001/79). En enero de 1984 el Consejo Universitario aprueba las normas de funcionamiento del Consejo Técnico de Planificación Universitaria (COTEPU), donde se establece la estructura organizativa de la oficina de planificación universitaria la cual contempla tres divisiones; la división de planificación académica, la división de planificación física y la división de planificación económica. El Objetivo del consejo técnico de Planificación Universitaria era de asesorar a las autoridades universitarias en los procesos de programación, diseño, supervisión y evaluación de las políticas de planificación institucional, en lo académico, administrativo, planta física. Las funciones básicas eran la orientación y asesoramiento a la programación de ingresos del personal, formación docente estructura académica, eventos y talleres, desarrollo físico especial, edificaciones, dotación y servicios, mantenimiento, presupuesto, adquisición de bienes, finanzas e inversiones, organización y sistemas, reforma adquisitiva y evaluación institucional. En 1994, con la aprobación del nuevo reglamento de la UNEFM, se crea la Dirección de Planificación, Desarrollo y Evaluación como organismo consultivo interdisciplinario, el cual tiene a su cargo la planificación, el desarrollo la evaluación general y permanente de la Universidad en lo referente al área académica, administrativa, económica, de planta física y otras que le sean asignadas por el Consejo Universitario de acuerdo a las politicas establecidas. Todos estos Cambios dados a través del tiempo reflejan la importancia que tiene la planificación y evaluación en cualquier organización, es así como las autoridades universitarias en el año 1995 generan un documento denominado filosofía de gestión, aprobado por el Consejo Universitario y publicado en noviembre de 1995 en el cual se establecen un