Secciones
Noticias:
Junio, 2008:
El Plan Operativo Institucional para el año 2009 ha Concluido
Ver mas Noticias
|
Bienvenidos a DIPLADE!
CIRCULAR
Se informa a todos los responsables de las Unidades Ejecutoras que el sistema estará habilitado desde el 16 de julio hasta el 28 de julio de 2025, con el fin de realizar las modificaciones correspondientes a las metas e insumos del Plan Operativo Anual (POA) del año 2026.
Al cual podra acceder por medio del siguiente enlace: POA 2026
Se les agradece su colaboración por la información suministrada y el
cumplimiento en los plazos establecidos para la actividad.
De igual manera se informa que para aclarar cualquier duda, inquietud o sugerencia, escribir al siguiente correo electrónico.
diplade@correo.unefm.edu.ve
Dirección de Planificación, Desarrollo y Evaluación (DIPLADE)
¿Qué es el POAI?
El Plan Operativo Anual Institucional (POAI) es el documento institucional que identifica los objetivos y metas propuestos por las unidades académicas y las dependencias centrales, con la respectiva asignación presupuestaria a los fines de cumplimiento de las metas. Como instrumento de planificación permite mejorar el proceso de formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación del presupuesto. Este documento acompaña al Proyecto de Presupuesto Anual de la Institución, como requisito exigido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE).
Personal de Soporte.:
Licda. Glenis Chirino - Licda. Alejandra Padilla
La Dirección de Planificación, Desarrollo y Evaluación es un órgano consultivo interdisciplinario, la cual tiene a su cargo la planificación, el desarrollo, la evaluación general y permanente de la universidad en lo referente al área académica, económica, de planta física e informática.
Esta dirigida a producir cambios estructurales para modernizar, planificar y controlar eficientemente el desarrollo institucional, permitiendo que las autoridades universitarias efectúen en forma eficiente un seguimiento y control de las actividades; que las diferentes dependencias se apoyen en un sistema de comunicación óptimo; que en cada área académica se establezca un seguimiento, control e integración de los planes emanados de las áreas de investigación, postgrado, de extensión y producción; ajustar los planes y programas de desarrollo, estableciendo un sistema de evaluación institucional y elaborar un soporte informativo y de procesamiento estadístico que facilite la toma de decisiones.
|
|